26. TU PASADO NO DEFINE TU FUTURO

Cuando llevamos muchos años haciendo lo mismo nos encasillamos en la sensación de que somos X, pero en realidad no hay nada que nos impida ser Y.

En mi caso llevo 26 años programando ordenadores, me da la sensación de que soy un programador pero en realidad esto no me impide escribir libros o sacar fotos. Escribir libros tampoco me define como escritor para el resto de mis días.

Mi futuro, nuestro futuro, siempre se puede redefinir.

Uno de mis héroes, Jonathan Ive dice: «Para crear algo genuinamente nuevo, hay que empezar otra vez. Con gran fuerza de voluntad se puede desconectar del pasado» «To create something that’s genuinely new, you have to start again, and I think with great intent, you disconnect from the past».

Steve Jobs, mentor de Jonathan Ive, también era consciente de que el pasado se puede convertir en una carga, no solo a nivel personal si no a nivel de consciencia colectiva dentro de la empresa. Lo primero que hizo cuando volvió a Apple como CEO fue donar todos los ordenadores viejos y prototipos de productos al museo de Stanford. Limpió las oficinas del pasado y empezó desde 0 a crear el futuro.

Si crees que eres algo definido que nunca cambiará, como si fueras una estatua de roca esculpida por tu pasado, será muy difícil para ti seguir creciendo. Lo que crees que eres te pone barreras, los fantasmas de tu pasado te limitan. Tienes el poder cada momento de reinventarte avanzando hacia lo que quieres ser en el futuro.

No dejes que el pasado te atrape robándote tu futuro.

36e.jpg

27. MANTÉN UNA MENTALIDAD DE PRINCIPIANTE. KEEP A BEGINNERS MIND.

En japonés tenemos la palabra shoshin, que se escribe: 初心. El primer carácter 初 significa "principio" y el segundo 心 significa "corazón". Se refiere a la actitud de tener siempre el corazón abierto y dejar aparte prejuicios o ideas preconcebidas.

Al principiante le fascina encontrar patrones y similitudes en todo aquello que aprende. El maestro raramente se sorprende con nada, ya se lo sabe todo, o mejor dicho: siente que lo sabe. Si estás perdiendo tu capacidad de sorprenderte quizás es el momento de adoptar shoshin 初心: corazón de principiante.

Cuando llevamos tiempo dedicándonos a algo nos empezamos a creer que somos buenos en ello. Esta sensación de poderío y confianza en nuestras capacidades es buena siempre y cuando no nuble nuestra capacidad para juzgar nuestro trabajo y para seguir progresando en lo que hacemos.

Revisar lo que hacemos con una perspectiva de principiante nos ayuda a estar siempre mejorando.

Me fascinan las personas que llevan décadas dedicándose a algo pero siguen preguntando como si fueran niños queriendo aprender y entender con profundidad cada detalle de su oficio.

No te creas que sabes algo. Cuestiona siempre los fundamentos. Repite ejercicios que llevas años sin hacer. Como decía Einstein: enseña a otras personas y si no eres capaz de explicárselo a un niño de cinco años significa que todavía no lo entiendes.

Para mantener una mente de principiante aprende cosas nuevas cada día o reaprende cosas que pensabas que ya sabías pero mirándolas desde otras perspectivas.

 

«En la mente del principiante hay muchas posibilidades,

en la del experto hay pocas»

D.T Suzuki

 

/Users/hector/Downloads/35814506155_c3172f0579_k.jpg

 

«Necesitamos sentirnos un poco perdidos,

físicamente o intelectualmente,

al menos una vez al día»

Nassim Nicholas Taleb